La Democracia - En la historia de Bolivia Año: ( 1946 ) Duración: 53:22 Dirección: PAT, Plano Medio. Guión y dirección: Carlos D. M...
Año: ( 1946 ) Duración: 53:22 Dirección: PAT, Plano Medio.
Guión y dirección: Carlos D. Mesa Gisbert y Mario Espinoza Osorio
Presentación y narración: Carlos D. Mesa Gisbert Producción: Ximena Valdivia País: Bolivia.
Edad: Todas las edades.
Argumento:Secuencia de la vida política boliviana a través de la administración del poder. El péndulo entre gobiernos militares y gobiernos democráticos. Los golpes de estado, estabilidad e inestabilidad, el desarrollo de la historia electoral boliviana, desde el voto calificado hasta el voto universal instaurado en 1952. El péndulo dictadura-democracia en la segunda mitad del siglo XX.
En Bolivia, el 10 de octubre se celebra 30 años de la recuperación de la democracia. Mucha agua ha corrido bajo el puente, mucha memoria se tiene para el presente. La clase obrera y el movimiento campesino constituyen la memoria política de la resistencia y la victoria popular.
Por ese tiempo, la política exterior estadounidense utilizaba las dictaduras, la doctrina de seguridad nacional y el Plan Cóndor como los mecanismos de control militar en América Latina, con visos a la implementación del neoliberalismo, tal como lo denuncia Noemi Klein en “La doctrina del shock”.
Sugerencias didácticas Temas:
Democracia bolivia, recuperacion de la democracia, dictadura
Elementos de debate para iniciar un cine fórum:
¿Cuales son los resultados de las dictaduras?
¿Los principios de la democracia?
Otras reflexiones que pueden tenerse en cuenta:
¿luego de 30 años de dictadura la sociedad boliviana ha aprendido a vivir y apreciar en su totalidad la democracia ?