Natuch la Noche del Dia de los Muertos (La noche del dia de los muertos - En la historia de Bolivia) ::: Dale Click al Play y Disfruta...
Natuch la Noche del Dia de los Muertos
(La noche del dia de los muertos - En la historia de Bolivia)
::: Dale Click al Play y Disfruta ::: PD: Dale Volumen Gracias por pasar a Visitarnos
Año: ( 1 novienbre 1979 )
Duración: 52:02
Dirección: PAT, Plano Medio.
Guión y dirección: Carlos D. Mesa Gisbert y Mario Espinoza Osorio
Presentación y narración: Carlos D. Mesa Gisbert
Producción: Ximena ValdiviaPaís: Bolivia.
Edad: Todas las edades.
Argumento:Recuerda el absurdo y sangriento golpe de estado protagonizado por el Cnl. Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979, la noche misma en que Bolivia había logrado el apoyo total de la OEA en la ciudad de La Paz en su reivindicación marítima. La actitud heroica del pueblo en las calles y el desenlace trágico de más de 120 muertos civiles. La salida precipitada de Natusch 16 días después del golpe y el ascenso a la presidencia democrática de Lidia Gueiler, la única mujer que ocupó el cargo en nuestra historia.
Observaciones:El Coronel Alberto Natusch Busch, era sobrino del conocido militar nacionalista y ex presidente Germán Busch.Si bien podría decirse que el parecido radicaba únicamente en el apellido, no es lo mas importante. En cambio si lo es señalar que fue parte de un largo y sangriento ciclo de golpes de estado. El gorilismo en Bolivia se había iniciado en 1964 con el General Barrientos, continuado con el gobierno de facto de Hugo Bánzer Suárez y terminado con el año de gobierno del General Luis García Meza en 1980 -81.
Sugerencias didácticas
Temas:
Nuevos Golpistas, ley marcial , estado de sitio, masacre de todos santos
Elementos de debate para iniciar un cine fórum:
(La noche del dia de los muertos - En la historia de Bolivia)
::: Dale Click al Play y Disfruta ::: PD: Dale Volumen Gracias por pasar a Visitarnos
Año: ( 1 novienbre 1979 )
Duración: 52:02
Dirección: PAT, Plano Medio.
Guión y dirección: Carlos D. Mesa Gisbert y Mario Espinoza Osorio
Presentación y narración: Carlos D. Mesa Gisbert
Producción: Ximena ValdiviaPaís: Bolivia.
Edad: Todas las edades.
Argumento:Recuerda el absurdo y sangriento golpe de estado protagonizado por el Cnl. Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979, la noche misma en que Bolivia había logrado el apoyo total de la OEA en la ciudad de La Paz en su reivindicación marítima. La actitud heroica del pueblo en las calles y el desenlace trágico de más de 120 muertos civiles. La salida precipitada de Natusch 16 días después del golpe y el ascenso a la presidencia democrática de Lidia Gueiler, la única mujer que ocupó el cargo en nuestra historia.
Observaciones:El Coronel Alberto Natusch Busch, era sobrino del conocido militar nacionalista y ex presidente Germán Busch.Si bien podría decirse que el parecido radicaba únicamente en el apellido, no es lo mas importante. En cambio si lo es señalar que fue parte de un largo y sangriento ciclo de golpes de estado. El gorilismo en Bolivia se había iniciado en 1964 con el General Barrientos, continuado con el gobierno de facto de Hugo Bánzer Suárez y terminado con el año de gobierno del General Luis García Meza en 1980 -81.
Sugerencias didácticas
Temas:
Nuevos Golpistas, ley marcial , estado de sitio, masacre de todos santos
Elementos de debate para iniciar un cine fórum:
- ¿Se consiguio estabilisar el pais con el golpe de estado?
- ¿Se puede legitimar un gobierno de facto?
- ¿Las victimas de golpes de estado son reconocidas y aclaradas su situacion anterios como la actual?
![]() |
El coronel Alberto Natusch Busch anuncia su ascenso al poder y la vigencia de una nueva etapa dictatorial, el 1 de noviembre de 1979 |