Video Documental: 1986 La Marcha por La Vida

La Marcha por La Vida (La marcha por La Vida - En la historia de Bolivia) ::: Dale Click al Play y Disfruta ::: PD: Dale Volumen Gr...

La Marcha por La Vida
(La marcha por La Vida - En la historia de Bolivia)

::: Dale Click al Play y Disfruta ::: PD: Dale Volumen Gracias por pasar a Visitarnos







Año: ( 1986 )
Duración: 0:39:36
Dirección: PAT, Plano Medio.
Guión y dirección: Carlos D. Mesa Gisbert y Mario Espinoza Osorio
Presentación y narración: Carlos D. Mesa Gisbert
Producción: Ximena Valdivia
País: Bolivia.
Edad: Todas las edades.
Argumento:El modelo económico interpuesto por el Gobierno de Víctor Paz Estenssoro originó que los mineros, en defensa de sus puestos de trabajo, realicen la "marcha por la vida" enrumbando su caminar de Oruro a La Paz, un hecho histórico que hoy cumple 26 años de ser intervenida por las fuerzas del orden.
Observaciones:El 21060 fue diseñado sobre la idea de un precio promedio de 5.5 dólares por libra fina de estaño. En octubre de 1985 el mercado de Londres (el más importante de este mineral) se desplomó, dejando sin cotización al estaño. En 1986 el promedio bordeó los 2,5 dólares por libra fina. Esto obligó a la adopción de medidas radicales. Las pérdidas acumuladas de COMIBOL superaban los 750 millones de dólares en los últimos diez años y el costo de producción en algunas minas quintuplicaba su cotización internacional.

Sugerencias didácticas
Temas:
 El DS 21060, marcha por la vida, los mineros volveremos, bolivia se nos muere
Elementos de debate para iniciar un cine fórum:
  • ¿Se puede considerar una aventura plantear un modelo economico  a costa de la clase trabajadora y campesina del pais?
  • ¿Por que  en la toma de medidas economicas el sector prolerario debe ser el mas efectado?
  • ¿Se justifica  una politica en desmedro de ciertos sectores?
  • ¿Las reacciones simdicales son adecuadas para tales contextos?
Otras reflexiones que pueden tenerse en cuenta:
  • ¿Este movimiento obrero  de reinvidicación de derechos son bien canalisados para una solucion ideal o solo se debe esperar el peor resultado de una lucha de clases el DS 21060 fue  justificada y idonea en esos contexto a priori de lo que planteaba el sector sindical organizado ?

                     

En este contexto, y ante una circunstancia exógena que modificó todas las previsiones, se decidió la relocalización (léase despido) de 23.000 mineros de una planta de 30.000 que tenía COMIBOL, lo que provocó la denominada “Marcha por la vida”. Los trabajadores varios miles marcharon de Oruro a La Paz para exigir su permanencia en la empresa. Era la medida de despido masivo más radical que había tomado gobierno alguno en toda la historiarepublicana. El gobierno decretó el segundo estado de sitio (agosto 86) y envió al ejército a detener la marcha en Calamarca (a 60 km. de La Paz). Tras largas horas de tensión y amargura de los trabajadores, se llegó a un acuerdo que evitó un derramamiento de sangre de imprevisible magnitud. Los mineros fueron devueltos a Oruro y el plan del gobierno continuó. Ese episodio marcó el punto de inflexión que determinaba el fin de una era de poder sindical. Pocas semanas antes Juan Lechín había dejado para siempre el liderazgo de la COB y h FSTMB, que había detentado ininterrumpidamente desde 1946. Su renuncia ratificaba el carácter simbólico de este momento.


La consecuencia fue una situación social muy grave: bajo nivel salarial y alto desempleo. Se produjo un incremento muy intenso de la economía informal en las principales ciudades que se vieron inundadas por vendedores callejeros, contrabandistas, lo que las estadísticas definen elegantemente como trabajadores por cuenta propia. Se abrió así una brecha entre la formalidad y la informalidad que fue una de las constantes más graves de la economía boliviana de allí en adelante y uno de los caldos de cultivo para la violencia y las posiciones radicales contrarias al sistema imperante. El otro aspecto fundamental de la relocalización fue el de los procesos masivos de migración del occidente al trópico cochabambino y a las grandes ciudades del eje. El movimiento cocalero alimentado por la experiencia sindical y movilizadora de muchos ex - trabajadores mineros, cobró una fuerza que cambiaría la historia del país.

El esfuerzo más significativo del gobierno del MNR para paliar esta dramática realidad, fue la creación del Fondo Social de Emergencia dirigido por Fernando Romero, que ejecutó más de 1.000 proyectos con una inversión de mas de 150 millones de dólares, resolviendo de manera parcial el problema de mano de obra, ya que estos proyectos tenían como objetivo precisamente un uso intensivo de mano de obra (empedrado de caminos,alcantarillado, etc.).







COMMENTS

Nombre

amargo mar arte boliviano artistas bolivianos aymara Bolivia Bolivia Cinema bolivia en fotos Bolivia en mundial del 1994 Bolivia paraguay Bolivia se nos muere bolivia vs paraguay Boqueron carnaval de oruro Carrera Politica Cementerio de Elefantes cholita chuquisaca cholita en cuadro pintado Cine Boliviano COB COMIBOL comida boliviana Compadre Condorito Pelicula Cuestion de Fe Defensores del chaco Democracia Bolivia Democracia en Bolivia diablada Diablo echeverry diablodromo Dictadura en Bolivia Documentales Eduardo Avaroa Ejercito de Bolivia el alto El alto de pie nunca de rodillas El Dia que Murio el Silencio El DS 21060 El general del pueblo El oriente boliviano eliminatorias al mundial de EEUU engaño a primera vista Enviame Postales a Copacabana estado de sitio folclodromo Fotografia Futbol Boliviano gas por mar gastronomía cochala Golpe De Estado Bolivia guerra del chaco Guerra del pacifico guerra federal guerrilla del che hacia el mar hollywod bolivia Hospital Obrero inflacion Inicio de la revolucion del 1952 inicio del periodo neoliberal ivy maraey ivy maraey pelicula javier azcargorta Jonas y la ballena Rosada Juan lechín Oquendo Juicio de responsabilidades Julian Apaza La bicicleta de los Huanca latifundio Legado Minero ley marcial Licorcito de Coca lienzos bolivia Los Andes no Creen en Dios los mineros volveremos Mar para bolivia marcha por la vida Modismos norte estrecho pelicula norte estrecho pelicula online Noticias noticias cine Olvidados organizaciones sindicales partido socialista 1 Patiño pelicuas online Peliculas Peliculas Bolivianas peliculas online pique Plan Condor premios goya progreso del oriente boliviano Pueblos Indigenas Pueblos Originarios rebelion indigena recursos naturales Referendum Reforma constitucional regreso de la democracia revolucion del 1952 revolucion del 52 Rey del estaño Ronald maclean salteña sillpancho Tata Barrientos Tribuna del pueblo UDP ver online viejo calavera Videos Viejo Calavera viejo calavera pelicula villamontes zarate villca Zona Sur Pelicula Boliviana
false
ltr
item
Lo mejor del cine Boliviano: Video Documental: 1986 La Marcha por La Vida
Video Documental: 1986 La Marcha por La Vida
https://i.ytimg.com/vi/v-y8DIgpNS8/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/v-y8DIgpNS8/default.jpg
Lo mejor del cine Boliviano
https://boliviacinema.blogspot.com/2013/03/documental-lamarchaporlavida-boliviano.html
https://boliviacinema.blogspot.com/
http://boliviacinema.blogspot.com/
http://boliviacinema.blogspot.com/2013/03/documental-lamarchaporlavida-boliviano.html
true
9198320583049100023
UTF-8
Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy