Bolivia, el país de los niños encarcelados

Pepa tiene cuatro años. Desde que nació ha vivido en cautiverio junto a su madre, en una prisión que apenas supera los 200 metros cuadr...


Pepa tiene cuatro años. Desde que nació ha vivido en cautiverio junto a su madre, en una prisión que apenas supera los 200 metros cuadrados y junto a otras 40 mujeres con sus hijos. Para Pepa el penal es su casa, así que con una muñeca en manos se pasea entre escalones y dos minúsculos patios con tanta agilidad como libertad le permiten estas cuatro paredes. Las organizaciones internacionales denuncian que, al igual que Pepa, hay más de dos mil niños que viven en las cárceles bajo condiciones extremas. Desde el 2013, La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia (Oacnudh) alerta que este es el único país que permite a niños y adolescentes permanecer junto a sus padres mientras cumplen sus condenas judiciales.
bolivia-noticia-cinemabolivia-blog
Se trata de un sistema judicial permisivo. Así lo define Claudia Mancilla Ballesteros, fiscal jefe del Ministerio Público en Cochabamba, quien considera que la mayoría de mujeres encarceladas intentan mantener un entorno familiar pese a encontrarse dentro de un centro penitenciario. “El trato en sí que hay en los penales de Bolivia son leves, porque pueden tener a sus familiares. De hecho, las mujeres pueden traer a vivir a sus celdas a sus esposos, y los esposos a sus mujeres. Yo conozco casi toda Sudamérica y te puedo asegurar que no existe tanta permisividad como aquí, donde, prácticamente, puedes criar a tu hijo en el penal. Es duro, es difícil, a veces es reprochable también porque vemos a mujeres que, teniendo situaciones difíciles afuera, se sacan uno o dos hijos más dentro del penal”.

El Ministerio de Justicia aún no cuenta con un programa de protección a estos niños encarcelados. Las madres deben trabajar en la lavandería o la cocina de los penales para ganar dinero y costear los gastos extras que implica vivir con sus hijos. El Gobierno sólo garantiza el pago de aproxímadamente 20 dólares al mes a cada preso, en concepto de alimentación, cuidado personal y medicina.

Cárcel de mujeres de Obrajes, un centro penitenciario ubicado en un barrio residencial de la zona sur de La Paz, Bolivia, a unos 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar. / SANTI PALACIOS

Rosa permaneció cinco años en la cárcel San Sebastián de Cochabamba, región central de Bolivia. Durante su cautiverio se vio obligada a vivir con su hija porque la familia no podía asumir su cuidado, y ella rechazó la propuesta de la jueza para que su niña quedara en un centro de internado público. "Cuando me encarcelaron no tuve otra opción que traerme a mi guagüita (hija) conmigo. Al principio fue difícil porque, aunque era muy pequeña, me preguntaba cuándo volvíamos a casa, lloraba mucho, siempre tenía miedo, hubo días en que ni hablaba. A mi me tocó trabajar muchas horas en la lavandería para poder pagar una celda en la que dormir con ella. Ya ha perdido un año de estudio, no he podido enviarla a la escuela.

Situaciones como estas se complican más cuando una mujer debe esperar hasta cinco años para tener acceso a un juicio, pese a que la ley establece períodos de 12 meses como máximo. Durante esta etapa, la acusada debe permanecer en prisión en compañía de sus hijos, aunque legalmente no haya sido aún declarada culpable.

El nexo que existe entre la madre y el hijo no debe romperse pese a las circunstancias que les rodeen

Verónica Bustillos, psicóloga

La abogada Julieta Montaño, directora de la Oficina Jurídica de la Mujer explica que sólo el 12% de las mujeres en las cárceles bolivianas tienen sentencia. “El resto pueden estar ahí hasta tres o cinco años junto a sus hijos. Eso es un escándalo, una aberración que hemos denunciado ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, le hemos llevado el informe lo que dice el Gobierno ante ella es que están haciendo todos los esfuerzos por mejorar las condiciones carcelarias, que van a construir nuevos centros. Pero de lo que se trata no es de construir, se trata simplemente de agilizar los procesos y de aplicar la ley".

En estos largos períodos, las mujeres son abandonadas por sus parejas o por el resto de familia. Una realidad que aminora las pocas posibilidades a los niños de hacer vida más allá de los barrotes.

Fuente: El Pais

Que te parecio esta noticia dejanos tu opinión en Comentarios:
PD: Si algun Link o video esta caido avísanos en nuestro facebook <--



COMMENTS

Nombre

amargo mar arte boliviano artistas bolivianos aymara Bolivia Bolivia Cinema bolivia en fotos Bolivia en mundial del 1994 Bolivia paraguay Bolivia se nos muere bolivia vs paraguay Boqueron carnaval de oruro Carrera Politica Cementerio de Elefantes cholita chuquisaca cholita en cuadro pintado Cine Boliviano COB COMIBOL comida boliviana Compadre Condorito Pelicula Cuestion de Fe Defensores del chaco Democracia Bolivia Democracia en Bolivia diablada Diablo echeverry diablodromo Dictadura en Bolivia Documentales Eduardo Avaroa Ejercito de Bolivia el alto El alto de pie nunca de rodillas El Dia que Murio el Silencio El DS 21060 El general del pueblo El oriente boliviano eliminatorias al mundial de EEUU engaño a primera vista Enviame Postales a Copacabana estado de sitio folclodromo Fotografia Futbol Boliviano gas por mar gastronomía cochala Golpe De Estado Bolivia guerra del chaco Guerra del pacifico guerra federal guerrilla del che hacia el mar hollywod bolivia Hospital Obrero inflacion Inicio de la revolucion del 1952 inicio del periodo neoliberal ivy maraey ivy maraey pelicula javier azcargorta Jonas y la ballena Rosada Juan lechín Oquendo Juicio de responsabilidades Julian Apaza La bicicleta de los Huanca latifundio Legado Minero ley marcial Licorcito de Coca lienzos bolivia Los Andes no Creen en Dios los mineros volveremos Mar para bolivia marcha por la vida Modismos norte estrecho pelicula norte estrecho pelicula online Noticias noticias cine Olvidados organizaciones sindicales partido socialista 1 Patiño pelicuas online Peliculas Peliculas Bolivianas peliculas online pique Plan Condor premios goya progreso del oriente boliviano Pueblos Indigenas Pueblos Originarios rebelion indigena recursos naturales Referendum Reforma constitucional regreso de la democracia revolucion del 1952 revolucion del 52 Rey del estaño Ronald maclean salteña sillpancho Tata Barrientos Tribuna del pueblo UDP ver online viejo calavera Videos Viejo Calavera viejo calavera pelicula villamontes zarate villca Zona Sur Pelicula Boliviana
false
ltr
item
Lo mejor del cine Boliviano: Bolivia, el país de los niños encarcelados
Bolivia, el país de los niños encarcelados
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMH-Vm44NdVVqstKmFxDURH8RigqYf295RN7F5suq1ckpbwunYR0xMfGBCxIy5-6WQ1fkb-m-kIBJ2KhVS62A3rO9My7J3ePlW4u_70vXcq_e4akcZqT8kqJW3Tz2vzcKpSq97KSHrftE/s320/bolivia-noticia-cinemabolivia-blog.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMH-Vm44NdVVqstKmFxDURH8RigqYf295RN7F5suq1ckpbwunYR0xMfGBCxIy5-6WQ1fkb-m-kIBJ2KhVS62A3rO9My7J3ePlW4u_70vXcq_e4akcZqT8kqJW3Tz2vzcKpSq97KSHrftE/s72-c/bolivia-noticia-cinemabolivia-blog.jpg
Lo mejor del cine Boliviano
https://boliviacinema.blogspot.com/2015/06/bolivia-el-pais-de-los-ninos-encarcelados.html
https://boliviacinema.blogspot.com/
http://boliviacinema.blogspot.com/
http://boliviacinema.blogspot.com/2015/06/bolivia-el-pais-de-los-ninos-encarcelados.html
true
9198320583049100023
UTF-8
Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy